Editar el contenido
Haz clic en el botón editar contenido para editar/añadir el contenido.

El verano de las hipotecas

Hasta hace poco, las cláusulas abusivas eran a las hipotecas lo que Georgie Dann al verano; no había hipoteca que se preciara en la que no figurara, al menos, una cláusula de atribución de gastos al prestatario. Si no me cree, abra su hipoteca por la cláusula quinta y lea, le apuesto un mojito a que fue usted quien pagó la cuenta.

La verbena bancaria de las hipotecas duro varias décadas. Sonaron éxitos como la comisión de apertura, la de impagados, los intereses de demora o los vencimientos anticipados. La fiesta fue larga, hasta que amaneció 2019 con un resplandeciente golpe de luz para los juerguistas. Los golpes fueron en realidad dos, uno de la mano del Judicial (con sus conocidas Sentencias de enero de 2019) y otro de la mano del Legislativo (con la entrada en vigor de la nueva Ley Hipotecaria). El solsticio había llegado unos años antes, en 2015, con la primera Sentencia que declaró la nulidad de la cláusula de gastos. Fue ahí cuando los días comenzaron a acortarse, cuando se controló el interés de demora, se fijó la distribución de los gastos entre el consumidor y la entidad financiera, se declaró la nulidad de la comisión de impagados, etc.

Con el fin del verano comenzaron a entrar aires fríos de Europa, primero ratificando la jurisprudencia española y después declarando la posible nulidad de la comisión de apertura de las hipotecas. De este último chaparrón se están cubriendo los bancos con el paraguas del Supremo, que lo ha abierto sorprendentemente. Pero el paraguas es endeble, y viene entrando con fuerza por el País Vasco una airada cuestión prejudicial que igual se lo lleva por delante. En cualquier caso, los bancos ya van “chopados”; las recientes Sentencias del Tribunal Supremo 288/2023 y del Tribunal Constitucional 91/2023 han dicho que las costas caen sobre ellos.

Y mientras las nubes iban cubriendo el hemisferio bancario, el verano llegaba al sur. Ahora son los consumidores los que brindan con sangría al sol de las hipotecas. Han inundado con ganas a las playas judiciales, han llenado los Juzgados de temporada creados al efecto. Tenían ganas de disfrutar su verano tras tanto tiempo viendo las postales de los bancos.

Pero este verano también tiene fecha de caducidad y parece que será cercana. Está pendiente de resolver una cuestión prejudicial sobre el plazo que tienen los consumidores para reclamar y todo parece apuntar a que el TJUE va a poner fecha de vuelta al cole para el 14 de abril de 2024, celebrando los 5 años (más 82 días de suspensión COVID) de aquel hermoso amanecer de 2019. Con la resolución de esta cuestión y su posterior aplicación por el Supremo sabremos cuándo termina el verano, pero hasta entonces aún queda a los consumidores tiempo para algún baño.

 

Si quieres que revisemos tus hipotecas gratis no dudes en contactarnos

VERANO

Compartir en:

WhatsApp
Facebook
LinkedIn
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación