Editar el contenido
Haz clic en el botón editar contenido para editar/añadir el contenido.

Cómo Actuar Tras la DANA en Valencia: reclamar al seguro los Daños Personales y Materiales

La reciente DANA que ha asolado Valencia, ha dejando registros de precipitaciones de hasta 500 litros por metro cuadrado en algunas zonas, lo cual ha provocado graves inundaciones, destrucción de viviendas y bienes materiales, además de múltiples víctimas mortales. A continuación, presentamos una guía útil para que las personas afectadas puedan gestionar de manera óptima las reclamaciones y acceder a las ayudas y coberturas disponibles.

Paso 1: Revisar la Póliza de Seguro Contratada

Ante una situación de catástrofe natural, uno de los primeros pasos recomendados para las personas afectadas es revisar detenidamente las pólizas contratadas, ya que las coberturas y exclusiones pueden variar considerablemente en función del tipo de póliza.

  • Seguro de Hogar: Habitualmente, las pólizas de hogar distinguen entre la cobertura del contenido (muebles, electrodomésticos y objetos personales) y el continente (estructura del inmueble). En situaciones de desastres naturales como la DANA, muchas pólizas de hogar incluyen coberturas específicas para el continente y el contenido ante fenómenos atmosféricos graves. También es posible que la póliza incluya una cobertura de daños personales y de alojamiento temporal en caso de imposibilidad de habitar la vivienda, así que es crucial revisar este apartado.
  • Seguro de Vehículo: Las pólizas de seguro de vehículo pueden no incluir de manera estándar la cobertura por desastres naturales e inundaciones, aunque algunas pólizas a todo riesgo o con coberturas más amplias sí lo hacen. Si la póliza no contempla específicamente estos daños, el Consorcio de Compensación puede asumir el costo de los daños siempre que el vehículo esté asegurado y la póliza esté al corriente de pago.

Además, en muchos casos, las pólizas incluyen servicios de asistencia jurídica gratuita o el derecho a contar con un abogado de libre designación para la reclamación, lo que puede ser de gran ayuda en el proceso de solicitud de indemnización.

Paso 2: Solicitar Compensación al Consorcio de Compensación de Seguros

Si la póliza no cubre determinados daños por considerarlos extraordinarios, el Consorcio de Compensación de Seguros es el organismo público encargado de cubrir los daños derivados de fenómenos naturales de gran magnitud, como inundaciones y lluvias intensas. Este organismo cubre los siniestros cuando se cumplen ciertos requisitos:

  1. Póliza en vigor: Es imprescindible tener una póliza de seguro activa, ya que una parte de la prima se destina a financiar el Consorcio.
  2. Carácter extraordinario del evento: El Consorcio interviene en situaciones excepcionales como la DANA, que se consideran fuera del alcance de los seguros convencionales. Este tipo de fenómenos se contemplan en el artículo 7 del Real Decreto 300/2004, que regula el Seguro de Riesgos Extraordinarios.

Para solicitar la compensación, se puede hacer de forma directa a través de la web del Consorcio (consorseguros.es) o bien mediante la propia aseguradora. Es importante disponer de la documentación requerida, incluyendo datos de la póliza y documentos que justifiquen el estado y los daños sufridos.

Dana Valencia Seguros

Paso 3: Recomendaciones para Facilitar las Reclamaciones y Asegurar las Indemnizaciones

Las personas afectadas deben tomar ciertas medidas para garantizar que las reclamaciones se gestionen de manera rápida y eficaz. Estas recomendaciones incluyen:

  • Documentar los daños: Es crucial tomar fotografías y vídeos que muestren los daños sufridos, incluyendo detalles del contexto, como el nivel del agua en el lugar afectado, la presencia de escombros, etc.
  • Conservar los objetos dañados: Aunque los enseres dañados puedan no ser utilizables, es aconsejable conservarlos hasta que los peritos hayan realizado una evaluación adecuada. Esto es especialmente importante en bienes de alto valor o irreemplazables.
  • Recopilar facturas y documentos: La documentación es esencial para justificar el valor y el estado de los bienes afectados. Se recomienda recopilar facturas, presupuestos de reparación y cualquier otro documento que demuestre el valor de los bienes antes y después del siniestro.
  • Organización de la documentación: Mantener toda la documentación organizada facilitará el proceso de reclamación y mejorará la comunicación con la aseguradora o el Consorcio de Compensación de Seguros.
  • Presentar la reclamación dentro del plazo establecido: Aunque el plazo suele ser de siete días desde el momento del siniestro, en algunos casos puede extenderse por circunstancias justificadas, especialmente en situaciones de emergencia generalizada.

Paso 4: Apoyo de las Autoridades y Recursos Disponibles

En contextos de alta demanda, los trámites pueden tardar más de lo habitual. No obstante, las autoridades y organismos públicos suelen poner en marcha medidas para agilizar los procesos y proporcionar apoyo a los afectados. Se espera que en los próximos días se habiliten más puntos de atención y vías de reclamación en Valencia, siguiendo precedentes de catástrofes similares.

La Generalitat Valenciana, el Consorcio, y otras autoridades locales están en proceso de habilitar más medios y recursos para la población afectada. Con una buena organización y paciencia, la mayoría de las personas afectadas podrán recuperar una parte importante de lo perdido.

Dana Valencia

Contactos y Direcciones Útiles para los Afectados

Para facilitar el acceso a los recursos, se presentan a continuación algunos contactos y direcciones útiles para los afectados por la DANA en Valencia:

Teléfonos de Emergencia

  • Atención a familiares de personas desaparecidas: 900 365 112
  • Contacto para desaparecidos en Letur: 622 283 941
  • Emergencias generales: 112

Puntos de Recogida de Donaciones de Ropa, Mantas y Alimentos

  1. Casa Caridad: Coordinación de donaciones a través de Instagram @casacaridadvalencia.
  2. Pabellón del Vedat (Torrent): Recepción de ropa, mantas y alimentos en C/ Carrer del Sol, 2.
  3. Ayuntamiento de Ribarroja – CEIP Cervantes: Donaciones en C/ Metge Fleming, 2.
  4. Calle San Juan Bosco, 48, Valencia: Alimentos y ropa, horario: desde el 31 de octubre, de 17:30 a 20:00.
  5. Madrid: Recogida de palas, cubos y alimentos en C/ Lucas Mallada, 1, Local 2, y en C/ Segundo de Mata (Renfe Pozuelo).

Ayuda para Refugios de Animales

  • Protectora de Animales Modepran: Solicita donaciones para reconstrucción y familias de acogida para animales. Más información en Instagram @protectoradeanimales_modepran.

 

Para aquellos afectados por la DANA, esta guía ofrece los pasos necesarios para acceder a las coberturas y al apoyo público disponible, facilitando la recuperación tras esta desafortunada situación. Si necesita asesoramiento particular, no dude en contactarnos.

Dana Valencia

Compartir en:

WhatsApp
Facebook
LinkedIn
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.