Editar el contenido
Haz clic en el botón editar contenido para editar/añadir el contenido.

¿Tienes antecedentes penales? Qué son, cómo afectan y cómo cancelarlos

Si tienes antecedentes penales y te preocupa cómo pueden afectarte en tu día a día, en esta entrada te explico todo lo que necesitas saber.

1. ¿Qué son los antecedentes penales?

Los antecedentes penales son la constancia oficial de que una persona ha sido condenada por sentencia firme por la comisión de un delito. No basta con estar acusado o imputado: solo cuando la condena es firme y se ha dictado por un juzgado o tribunal penal, se generan antecedentes.

Estos antecedentes se inscriben en el Registro Central de Penados, gestionado por el Ministerio de Justicia, y están regulados principalmente en los artículos 136 y 136 bis del Código Penal, así como en el Real Decreto 95/2009, por el que se regula el sistema de registros administrativos de apoyo a la Administración de Justicia.

Cabe destacar que no se generan antecedentes por delitos leves, ni por condenas civiles o administrativas. Tampoco por por condenas anuladas o revocadas en apelación o casación.

Primera consulta gratuita

2. ¿Para qué sirven los antecedentes penales?

Su finalidad jurídica es múltiple. En el ámbito penal:

  • Acreditar reincidencia, que puede influir en futuras penas.

  • Controlar la ejecución penal, especialmente en libertad condicional o suspensión de condena.

  • Evaluar la peligrosidad penal en procedimientos de valoración de riesgo.

Pero también tienen una finalidad administrativa y social. Por ejemplo:

  • Acreditar buena conducta para acceder a empleos públicos o licencias administrativas.

  • Solicitar la nacionalidad española (requiere carecer de antecedentes).

  • Renovar permisos de residencia, especialmente en procedimientos de extranjería.

  • Adoptar menores, presentarse a oposiciones, obtener armas o ejercer profesiones reguladas.

Antecedentes penales

 

 

3. ¿Cómo pueden afectarte los antecedentes penales?

Los efectos prácticos de tener antecedentes penales pueden ser muy limitantes:

  • Pérdida de oportunidades laborales, especialmente en el sector público o de seguridad privada.

  • Dificultad para obtener permiso de residencia en España o renovarlo.

  • Problemas para obtener visados o entrar en determinados países, como Estados Unidos o Canadá.

  • Inconvenientes para contratar seguros, arrendar viviendas o firmar hipotecas, en función del perfil del cliente.

  • Limitación en procesos de adopción, oposiciones o permisos administrativos.

Incluso en casos donde se ha cumplido la condena, los antecedentes pueden permanecer inscritos durante años, afectando derechos y oportunidades.

Por ejemplo, si una persona fue condenada a una pena de multa por un delito leve hace tres años, aún puede constar como penado hasta que se cancele formalmente.

4. ¿Cuándo pueden cancelarse los antecedentes penales?

La cancelación de antecedentes penales es un derecho que tienen todas las personas condenadas, siempre que se cumplan los requisitos del artículo 136 del Código Penal. El criterio básico es haber cumplido la pena impuesta y no haber delinquido de nuevo durante un determinado plazo:

  • 6 meses, si la pena impuesta fue leve.

  • 2 años, si fue una pena que no excede de doce meses y no hubo pena privativa de libertad.

  • 3 años, si la pena fue inferior a tres años.

  • 5 años, si la pena fue de tres años o más.

  • 10 años, en caso de delitos contra la libertad e indemnidad sexual cometidos contra menores.

Estos plazos empiezan a contar desde el día en que se haya extinguido la pena, es decir, desde que se haya cumplido en su totalidad (incluidos pagos de multas, suspensión, trabajos en beneficio de la comunidad, etc.). Además, durante ese tiempo, el penado no puede haber cometido ningún otro delito. Si lo hiciera, el plazo se reiniciaría desde la nueva condena.

5. ¿Cómo saber si tengo antecedentes penales?

La forma más fiable y oficial de saber si se tienen antecedentes penales es solicitando el certificado de antecedentes penales ante el Ministerio de Justicia. Este documento indica si la persona tiene o no condenas firmes inscritas en el Registro Central de Penados.

¿Cómo solicitarlo?

Se puede hacer de tres formas:

  1. Presencialmente, en las Gerencias Territoriales del Ministerio de Justicia o en las oficinas de atención al ciudadano.

  2. Por internet, mediante la sede electrónica del Ministerio de Justicia, con certificado digital, DNI electrónico o sistema Cl@ve.

  3. Por correo postal, si se adjunta toda la documentación debidamente autenticada.

¿Qué necesito?

  • Modelo 790, código 006.

  • DNI, NIE o pasaporte.

  • Justificante de pago de la tasa (3,86 € en 2025, salvo exenciones).

El plazo habitual para obtener el certificado es de entre 3 y 10 días hábiles, aunque puede variar según el canal de solicitud.

6. ¿Cómo cancelar los antecedentes penales paso a paso?

La cancelación no se produce de forma automática: es necesario solicitarla expresamente, y acreditar que se cumplen los requisitos.

Requisitos para la cancelación:

  • Haber cumplido íntegramente la condena.

  • Haber transcurrido el plazo legal sin delinquir.

  • No estar procesado o investigado por otro delito.

  • Solicitar la cancelación de forma expresa.

Procedimiento:

  1. Rellenar el formulario de solicitud de cancelación, disponible en la sede electrónica del Ministerio de Justicia.

  2. Acompañar copia del DNI o NIE, y en su caso, documentación acreditativa de cumplimiento de la condena.

  3. Acreditar la extinción de responsabilidad civil, si fue impuesta (puede hacerse con justificantes de pago o con certificado judicial).

  4. Presentar la solicitud por internet, por correo o presencialmente.

El plazo para resolver suele ser de tres meses desde la entrada del expediente en el registro. Si no se recibe respuesta en ese plazo, se puede considerar estimada por silencio administrativo positivo, conforme al artículo 136.5 del Código Penal.

Antecedentes penales cancelados

7. Preguntas frecuentes sobre antecedentes penales

¿Los antecedentes penales desaparecen solos?
No. Aunque hayan pasado los años necesarios, si no los solicitas expresamente, siguen inscritos.

¿Un delito leve genera antecedentes penales?
Sí, si hay condena firme. La ley no distingue entre delitos leves y graves para la generación de antecedentes, aunque sí lo hace para los plazos de cancelación.

¿Puedo viajar con antecedentes penales?
Depende del país de destino. Algunos exigen certificado negativo de antecedentes, especialmente para estancias largas, visados de trabajo o residencia.

¿Me afecta tener antecedentes si pido la nacionalidad española?
Sí. Se exige buena conducta cívica, y normalmente se deniegan las solicitudes de quienes tienen antecedentes no cancelados.

8. Conclusión: ¿Tienes antecedentes penales? Te ayudamos a cancelarlos

Tener antecedentes penales no significa tener que arrastrarlos toda la vida. En la mayoría de los casos, si se cumplen los plazos y condiciones, es posible borrarlos del registro y comenzar de nuevo. En ROCAT Abogados te asesoramos de forma personalizada y confidencial, revisamos tu caso, verificamos si ya puedes solicitar la cancelación y tramitamos por ti todo el expediente. Si lo necesitas, también gestionamos la obtención del certificado y las posibles subsanaciones.

Primera consulta gratuita

 

 

 

Antecedentes penales

Compartir en:

WhatsApp
Facebook
LinkedIn
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación